Estadio

El Gasómetro

Corría el año 1915 y los dirigentes del entonces nuevo club decidieron que una de las primeras necesidades era la de contar con un campo de juego propio. Fue así que entre varias alternativas eligieron un terreno situado en Avenida La Plata al 1700. La institución carecía de fondos como para pensar en encarar una obra de tal magnitud, pero las ganas y el esfuerzo pudieron más y un año después la idea se había hecho realidad...

El 7 de mayo de 1916 cuando el Ciclón venció a Estudiantes de La Plata por 2 a 1 se inauguró el estadio conocido como "El Gasómetro".
Por ese entonces San Lorenzo alquilaba el terreno; pero el crecimiento de la institución permitió comenzar a pensar en adquirirlo definitivamente.
La compra se concretó el 6 de septiembre de 1928 fecha a partir de la cual el "Gasómetro" empezó a crecer y a incorporar nuevas instalaciones.


En 1929 la capacidad del estadio llegó a 75.000 localidades, lo cual, sumado a la inmejorable ubicación que poseía lo convirtió en sede de los partidos de la selección nacional en innumerables ocasiones.
En 1939 se incorporó la iluminación artificial, convirtiéndolo en uno de las canchas mejor equipadas del país.


Allí, durante más de sesenta años se escribieron las páginas más gloriosas de la historia de San Lorenzo de Almagro.
Pero esa etapa se cerró un domingo de diciembre de 1979. Cuando San Lorenzo enfrentó a Boca empatando 0 a 0 y clausurando de este modo y para siempre la era del ya histórico "Gasómetro" de Avenida La Plata.



Pedro Bidegain "El Nuevo Gasómetro
  

Fueron casi catorce años de peregrinaciones: Ferro, Vélez, Huracán, Boca, River y algún que otro equipo vieron sus tribunas locales repletas de azul y rojo. Fue demasiado tiempo soportando bromas por no tener estadio, yendo de un lado a otro...
El 15 de marzo de 1962, después de complicadas negociaciones, el club había recibido la concesión del terreno rodeado por las calles Cruz, Perito Moreno y Varela. Pero a pesar de que muchos proyectos se trazaron para ese predio; pasaron casi treinta años para que alguno lograra hacerse realidad.

Recién comenzada la década del '90 la planificación de las obras poco a poco fue convirtiéndose en realidad, gracias a la contribución que durante años hicieron innumerable cantidad de socios; a través de bonos contribución, compra de cerámicos conmemorativos, y donaciones especiales. Todo para un único y ansiado fin: volver a tener un estadio propio.

UBICACIÓN DEL ESTADIO
Dirección: Av. Perito Moreno y Varela. Ciudad de Buenos Aires. Argentina.
Colectivos (10 cuadras a la redonda): 101 A, 150, 42, 44, 46, 143, 193, 132.
Premetro (10 cuadras a la redonda): Estaciones Balbastro, Fuerza Aérea, y Fernández de la Cruz.
Distancias: Pompeya, 17 cuadras; Cementerio de Flores, 8 cuadras; Parque Chacabuco 25 cuadras; Parque de la Ciudad, 25 cuadras; San Juan y Boedo, 30 cuadras; Av. La Plata y Las Casas, 20 cuadras.



SECTORES DEL PEDRO BIDEGAIN

Platea Norte Alta
Sector A104
Sector B916
Sector C986
Sector D916
Sector E104
Platea Norte Baja
Sector F532
Sector G518
Sector O252
Sector H518
Sector I532
Platea Sur
Sector J1.761
Sector K2.769
Sector L320
Sector M2.886
Sector N1.762
Tribuna Local
Popular12.000
Sector P2.309
Tribuna Visitante
Popular12.000
Sector Q2.309
CAPACIDAD DEL ESTADIO
Total Platea Norte Alta 3.026
Total Platea Norte Baja 2.356
Total Platea Sur 9.498
Total Tribuna Local 14.309
Total Tribuna Visitante14.309

 



Capacidad Total  43.494