Nombre | Período |
Antonio Scaramusso | 1908/1914 |
José Gorena | 1914/15 |
Antonio Scaramusso | 1915/19 |
Eduardo Larrandart | 1920/28 |
Pedro Bidegain | 1929/30 |
Eduardo Larrandart | 1931 |
Alfredo Bonnani | 1931/32 |
Publio Molina | 1932/36 |
Juán Lazzari | 1936/37 |
Juán Scala | 1937/39 |
Enrique Pinto | 1939/46 |
PRESIDENTES DE SAN LORENZO EN SU HISTORIA |
Nombre | Período |
Antonio Scaramusso | 1908/1914 |
José Gorena | 1914/15 |
Antonio Scaramusso | 1915/19 |
Eduardo Larrandart | 1920/28 |
Pedro Bidegain | 1929/30 |
Eduardo Larrandart | 1931 |
Alfredo Bonnani | 1931/32 |
Publio Molina | 1932/36 |
Juán Lazzari | 1936/37 |
Juán Scala | 1937/39 |
Enrique Pinto | 1939/46 |
Domingo Peluffo | 1946 |
Luis Nardelli | 1947/49 |
Emilio Bernat | 1949/51 |
Luis Traverso | 1951/57 |
|
Nombre | Período |
César Tagliani | 1957/59 |
N. Álvarez González | 1959/60 |
Alfredo Bove | 1960/63 |
Ricardo Soriva | 1963/65 |
Angel Colacino | 1966/69 |
Jorge Propato | 1969/72 |
Osvaldo Valiño | 1972/76 |
Cnel. F. de Baldrich | 1976/78 |
Moisés Annan | 1978/80 |
Vicente Bonina | 1980/81 |
Héctor Habib | 1982/85 |
Enzo Zoppi | 1985/86 |
Fernando Miele | 1986/2001 |
Alberto Guil | 2001/2004 |
Rafael Savino | 2004/2007 |
Rafael Savino | 2007/2010 |
|
Así nos llaman
El CICLÓN |
El término "El Ciclón" fue utilizado por primera vez en 1932 por el periodista Hugo Marini en sus comentarios para hacer referencia a la contundencia de los ataques y a la forma en que San Lorenzo definía sus encuentros. Goleadas históricas hicieron que Marini bautizara al conjunto azulgrana como "EL CICLÓN DE BOEDO" y permanentemente sus colegas comenzaron a hacer suya la frase en casi todos sus comentarios. |
|
LOS GAUCHOS DE BOEDO |
También en 1932, San Lorenzo hizo punta trayendo jugadores del interior o "chacareros" como se los denominaba en ese entonces; estos fueron tres santafesinos, Alberto Chividini, Gabriel Magán y Genaro Cantelli a quienes se los bautizó como "LOS GAUCHOS DE BOEDO" por su origen; sin saber que se le estaba dando nacimiento a uno de los motes más sentidos de San Lorenzo de Almagro. |
|
LOS SANTOS |
El nombre de la institución surgió a partir de la iniciativa del grupo fundador del club como modo de agradecimiento al cura Lorenzo Massa, quién les abrió las puertas del oratorio de San Antonio a estos jóvenes, para desarrollar su actividad futbolística.
En su honor, entonces, el flamante club recibió el nombre de San Lorenzo, y de allí surgió el mote de "Los Santos". |
|
LOS CUERVOS |
En la Argentina debido al color de su vestimenta negra comúnmente se identifica las curas como "cuervos". Como el origen de la denominación San Lorenzo surge del agradecimiento al cura Lorenzo Massa; se identificó al equipo como "Los Cuervos", algo que nació despectivamente de otras hinchadas pero que también caló hondo en el corazón de los azulgranas. |
|
LOS MATADORES |
San Lorenzo se consagró campeón en 1968, en forma invicta, y a ese equipo se lo denominó así por no haber perdido en ninguna oportunidad , y por su forma de salir a jugar los partidos, en especial los segundos tiempos, donde tras solucionar el mal juego de algunas primeras etapas, "mataba" a sus rivales. |
|
LOS FORZOSOS DE ALMAGRO |
Este fue el primer nombre de la institución, según sus fundadores esto quería significar "que tenían mucha fuerza y que para vencerlos había que romperse todos" . Los Forzosos de Almagro denominación acorde con el temperamento y proceder que guiaba a estos jóvenes, siempre dispuestos a salirse con la suya. |
|
omingo Peluffo | |
Luis Nardelli | 1947/49 |
Emilio Bernat | 1949/51 |
Luis Traverso | 1951/57 |
|
Nombre | Período |
César Tagliani | 1957/59 |
N. Álvarez González | 1959/60 |
Alfredo Bove | 1960/63 |
Ricardo Soriva | 1963/65 |
Angel Colacino | 1966/69 |
Jorge Propato | 1969/72 |
Osvaldo Valiño | 1972/76 |
Cnel. F. de Baldrich | 1976/78 |
Moisés Annan | 1978/80 |
Vicente Bonina | 1980/81 |
Héctor Habib | 1982/85 |
Enzo Zoppi | 1985/86 |
Fernando Miele | 1986/2001 |
Alberto Guil | 2001/2004 |
Rafael Savino | 2004/2007 |
Rafael Savino | 2007/2010 |
|